La cumbre inicia en:
BIENESTAR SOCIAL Y FELICIDAD HUMANA:
Hacia una vida digna, plena y con propósito

GOBIERNOS
Y BIENESTAR
SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y FELICIDAD ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDADES: FORMACIÓN Y LIDERAZGO SOCIAL

PROYECTOS INNOVADORES PARA EL BIENESTAR SOCIAL

TRABAJO SOCIAL EN LA GESTIÓN DEL BIENESTAR Y LA FELICIDAD HUMANA
Invitación Especial
XIII CUMBRE DE TRABAJO SOCIAL
Panamá 2026
El Consejo Directivo Internacional de OITS y MITSO Instituto invitan a participar de este evento académico, que se realizará los días 18, 19, 20 y 21 de marzo de 2026 en el Hotel El Panamá by Faranda Grand – Ciudad de Panamá.
Este encuentro reunirá a trabajadores sociales, líderes y académicos de toda América Latina y el Caribe, en un espacio de reflexión, innovación y construcción colectiva.
Bajo el lema “Bienestar social y felicidad humana: hacia una vida digna, plena y con propósito”, la cumbre será el evento más importante del Trabajo Social internacional, fortaleciendo redes y proyectando soluciones para los grandes desafíos sociales.
Panamá 2026 te espera para ser parte de este magno evento.
ORGANIZADORES


Una experiencia académica de nivel internacional
¿Por qué la Cumbre Internacional de Trabajo Social es tan exitosa?
La Cumbre Internacional de Trabajo Social es el encuentro académico y profesional más importante de América Latina, donde cada año se reúnen trabajadores sociales, líderes e investigadores para compartir experiencias, propuestas innovadoras y buenas prácticas que transforman comunidades. Cada día está diseñado con creatividad, innovación y rigor académico, para garantizar una experiencia única para aprender, conectar y crecer juntos, fortaleciendo nuestro compromiso con el bienestar y la justicia social.
Aquí no solo aprenderás, también conectarás con colegas de todo el mundo, ampliarás tu red profesional y formarás parte de una comunidad comprometida con el bienestar social y la justicia social.
Que no te lo cuenten: vive la magia y el prestigio de la Cumbre de Trabajo Social.
PROGRAMA
marzo
18
Acreditación
Inauguración
Conferencias
Panel
marzo
19
Registro
Conferencias
Plenarias
Paseo de Banderas
Noche Cultural
marzo
20
Registro
Actividad de
Responsabilidad
Social
City Tours
de Integración
marzo
21
Registro
Conferencias
Plenarias
Mesa de Trabajo
Reflexiones Finales
Cena de Gala
Premiación y Reconocimiento
Ceremonia de Clausura
Programa
MOMENTOS TOP DE LA CUMBRE
EXPOSITORES
VOCES QUE TRANSFORMAN EL FUTURO DEL TRABAJO SOCIAL
Nuestros expositores son profesionales de alto performance, referentes en sus áreas de acción y con una destacada trayectoria nacional e internacional.
Cada expositor ha sido cuidadosamente seleccionado por su capacidad para inspirar, innovar y generar propuestas transformadoras en torno al bienestar social y la felicidad humana.
Su participación convierte a la cumbre en un espacio de excelencia académica y práctica profesional, donde el conocimiento se traduce en impacto real para nuestras comunidades.
HOTEL SEDE
SEDE DE LA CUMBRE

Hotel 5 estrellas en panamá.

Dirección: Av. Central España 111, Panamá, Provincia de Panamá, Panamá.

Inauguración
Conferencias
Paseo de Banderas
Plenarias

Social
Conferencias
Plenarias
Premiación
Tarde Cultural

Mesa de Trabajo
Cierre Académico
City tours en Santo Domingo (Opcional)

TOURS A
PUNTA CANA
Sistema todo
incluido

TOURS A
PUNTA CANA
Sistema todo
incluido

TOURS A
PUNTA CANA
Sistema todo
incluido

¡Bienvenidas y bienvenidos a Panamá!
La sede oficial de la Cumbre de Trabajo Social 2026
Ubicada entre dos océanos y conocida como el “puente del mundo, corazón del universo”, Panamá es un destino que combina modernidad, historia y naturaleza de forma única. Es mucho más que el canal que une continentes: es un país lleno de vida, cultura y oportunidades para quienes buscan conectar, aprender y transformar.
Desde la cosmopolita Ciudad de Panamá hasta sus comunidades indígenas, selvas tropicales y costas paradisíacas, este país ofrece un entorno vibrante para celebrar la próxima edición de la Cumbre de Trabajo Social.
¿Como llegar?
Panamá cuenta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes y conectados de América Latina. Desde allí, puedes llegar fácilmente al centro de la ciudad en menos de 30 minutos. Además, la ciudad tiene una infraestructura moderna de transporte:
– Metro de Panamá (rápido, económico y eficiente)
– Buses urbanos conocidos como “MetroBuses”
– Taxis regulados y apps de movilidad como Uber o DiDi
– Corredores viales que conectan toda la ciudad
– Moverse es fácil, seguro y asequible.


Moneda de uso en Panamá
Una particularidad interesante de Panamá es que usa el dólar estadounidense (USD) como moneda de curso legal. También cuenta con su propia moneda nacional, el balboa (B/.), que equivale 1:1 al dólar, pero solo circula en forma de monedas.
– Billetes: Se utilizan exclusivamente dólares ($1, $5, $10, $20, $50, $100)
– Monedas: B/. 0.01, 0.05, 0.10, 0.25, 0.50, y 1.00
Esto facilita las transacciones para participantes internacionales y evita el cambio de divisa.
Clima tropical todo el año
El clima en Panamá es tropical húmedo, con temperaturas cálidas que oscilan entre 24 °C y 32 °C durante todo el año. Su clima es ideal para quienes disfrutan del calor, la brisa marina y los paisajes verdes.
La temporada seca va de diciembre a abril, mientras que la temporada lluviosa es de mayo a noviembre (con lluvias breves y tropicales, mayormente por la tarde).
• Para la cumbre, recomendamos llevar ropa fresca, protector solar y siempre una sonrisa caribeña.

¿Qué hacer en Panamá?
Durante tu visita, tendrás la oportunidad de explorar un país lleno de contrastes:
– Canal de Panamá: una de las maravillas de la ingeniería moderna
– Casco Antiguo: historia, arte y arquitectura colonial en cada calle
– Parques naturales como el Metropolitano o el Parque Nacional Soberanía
– Centros comerciales modernos para compras y entretenimiento
– Playas paradisíacas tanto en el Caribe (como Bocas del Toro) como en el Pacífico (San Blas, Playa Blanca)
– Gastronomía panameña: una fusión deliciosa de sabores afroantillanos, indígenas y latinos
Panamá 2026 será una experiencia inolvidable para el Trabajo Social en la región. No solo por las conferencias y el conocimiento compartido, sino también por el valor cultural y humano de reencontrarnos en un lugar lleno de historia, diversidad y vida.
CONTACTO
