Las cumbres realizadas son:

IX Cumbre de Trabajo Social – Presencial & Virtual 2022
“Bienestar Social del Adulto Mayor”

Objetivos 2022:
Promover el  empoderamiento del Trabajo Social en la Gestión del Bienestar del Adulto Mayor desde el sector público y privado.

Desarrollado los días 23, 24 y 25 de marzo en Santa Cruz de la Sierra – BOLIVIA

VIII Cumbre de Trabajo Social – Virtual 2021
“Gestión del Talento Humano”

Presentación:
La Cumbre, desde  sus inicios en el 2014,  se  ha  caracterizado por ser un  espacio  plural, democrático e inclusivo que respeta las diferencias políticas, religiosas o gremiales, y une las voluntades constructivas.

Desarrollado los días 03, 04, 05 y 06 de noviembre.

VII Cumbre de Trabajo Social – Virtual 2020
“Trabajo Social en Tiempos de Pandemia”

Presentación:
Nuestro sueño de lograr la unión de todas las colegas de trabajo social, ahora será una realidad gracias a la VII CUMBRE DE TRABAJO SOCIAL – 04, 05 y 06 de Noviembre 2020 EVENTO GRATUITO.

VI Cumbre de Trabajo Social – PERÚ 2019
“Gestión del Desarrollo Sostenible”

Resultados:
– Hemos compartido experiencias, hemos aprendido un poquito de la cultura de cada país, hemos aprendido nuevos conocimiento sobre el Desarrollo Sostenible que solo depende de nosotros y que los Trabajadores Sociales podemos aportar en cumplir los objetivos.
– Seguir promoviendo el empoderamiento de nuestra profesión.

V Cumbre de Trabajo Social – MÉXICO 2018
“Liderazgo Social y Gestión del Cambio en el Siglo XXI”

Objetivos:
• Promover el fortalecimiento del Liderazgo Social desde el Trabajo Social teniendo en cuenta las exigencias globales del mercado laboral y las necesidades sociales del siglo XXI.
• Fortalecer las competencias del profesional de Trabajo Social en procesos de Gestión del Cambio e Innovación social del siglo XXI.
• Fortalecer la estructura institucional de la OITS y el compromiso de servicio de sus miembros para el ejercicio de sus funciones en el 2018.
• Fortalecer a la cumbre como un espacio de encuentro e integración, marcado por el diálogo, reflexión, discusión, análisis y generación de propuestas para la innovación del Trabajo Social y la construcción de una sociedad solidaria, ecológica y más humana.

IV Cumbre de Trabajo Social – CHILE 2017
“Volver al origen: LA FAMILIA”

Resultados:
– Se organizaron congresos de “Estrategias de Intervención en Familias del Siglo XXI” en alianzas con Universidades y gremios de Trabajo Social en México, Perú, Ecuador y Paraguay llegando a capacitar alrededor de 1300 entre estudiantes y profesionales de Trabajo Social.
– Se promueve la organización de congresos para fomentar las especialidades, fruto de ello se organizaron los congresos de Trabajo Social en Salud, Trabajo Social en Recursos Humanos, Trabajo Social en Educación y Trabajo Social en Emergencias y Desastres; todos enfocados a la atención de la persona y las familias.
– Se inicia el diseño del proyecto educativo “Escuelas de Familia”
– Se inicia el diseño del proyecto juvenil Lideres de Excelencia.

III Cumbre de Trabajo Social – COLOMBIA 2016
“Emprendimiento e Innovación en Trabajo Social”

Resultados:
– Creación del Consejo Académico de la OITS.
– Primer evento internacional en América Latina que trata sobre el emprendimiento en Trabajo Social.
– Se organizaron congresos de Emprendimiento en Trabajo Social en Perú, Chile, Ecuador y México llegando a capacitar alrededor de 800 estudiantes y profesionales que innovan paradigmas sobre las empresas y el Trabajo Social.
– Se plantea la necesidad de fortalecer las especialidades del Trabajo Social para empoderar la profesión.

II Cumbre de Trabajo Social – ECUADOR 2015
“Hacia un Liderazgo de Excelencia en Trabajo Social”

Resultados:
– Empoderamiento de la profesión frente al gobierno ecuatoriano con la participación de la Ministra de Desarrollo Social en representación del presidente de la república.
– Empoderamiento de la profesión frente a Universidades, Fundaciones y Empresas de América Latina.

I Cumbre de Trabajo Social – PERÚ 2014
“Humanización de los Servicios Públicos y Privados”

Resultados:
– Diversas actividades orientadas a humanizar las instituciones en varios países, propuestas por las mismas participantes en sus trabajos.
– Charlas de Calidad Humana de los Servicios de Salud en el Perú en hospitales del Ministerio de Salud MINSA y el Seguro Social ESSALUD.