La cumbre inicia en:

¡Panamá 2026 nos espera!
Cumbre de Trabajo Social – Un nuevo capítulo para la transformación social
Tras el éxito de la Cumbre de Trabajo Social 2025, celebrada en República Dominicana, la Organización Internacional de Trabajo Social (OITS) se complace en anunciar que la próxima edición de este magno evento se llevará a cabo en Panamá en 2026. Este encuentro internacional
reunirá a profesionales del Trabajo Social de toda América Latina y el Caribe, consolidando un espacio de diálogo, aprendizaje y fortalecimiento del compromiso con la justicia social.
Fecha y lugar


¿Qué temas se abordarán?
Actividades destacadas
La Cumbre ofrecerá una variedad de actividades diseñadas para el intercambio de conocimientos y experiencias:
– Conferencias magistrales a cargo de expertos internacionales en Trabajo Social y disciplinas afines.
– Mesas redondas y paneles de discusión sobre casos de éxito y desafíos en la práctica profesional.
– Talleres interactivos que permitirán a los participantes adquirir nuevas habilidades y metodologías.
– Presentaciones de investigaciones y proyectos innovadores que están marcando la diferencia en las comunidades.
La Cumbre Panamá 2026 será una plataforma para visibilizar los avances, desafíos y propuestas del Trabajo Social en América Latina, en un contexto regional que sigue demandando voces críticas, éticas y comprometidas con el cambio.

Una experiencia transformadora
Participar en la Cumbre de Trabajo Social 2026 será una oportunidad única para:
– Actualizar conocimientos y estar al tanto de las últimas tendencias en la profesión.
– Ampliar redes de contacto con colegas de diferentes países y contextos.
– Inspirarse con historias de impacto y resiliencia comunitaria.
– Contribuir activamente al desarrollo de propuestas que fortalezcan el Trabajo Social en la región.
¡Súmate a este movimiento!
La Cumbre de Trabajo Social 2026 en Panamá será un hito en la consolidación de una comunidad profesional comprometida con la transformación social. Te invitamos a ser parte de este evento que promete ser inolvidable.

¿Te interesa participar?
Muy pronto abriremos inscripciones para ponentes, asistentes,
universidades aliadas y delegaciones de
toda la región.
¡Nos vemos en Panamá!

Inauguración
Conferencias
Paseo de Banderas
Plenarias

Social
Conferencias
Plenarias
Premiación
Tarde Cultural

Mesa de Trabajo
Cierre Académico
City tours en Santo Domingo (Opcional)

TOURS A
PUNTA CANA
Sistema todo
incluido

TOURS A
PUNTA CANA
Sistema todo
incluido

TOURS A
PUNTA CANA
Sistema todo
incluido
Visita Panamá

¡Bienvenidas y bienvenidos a Panamá!
La sede oficial de la Cumbre de Trabajo Social 2026
Ubicada entre dos océanos y conocida como el “puente del mundo, corazón del universo”, Panamá es un destino que combina modernidad, historia y naturaleza de forma única. Es mucho más que el canal que une continentes: es un país lleno de vida, cultura y oportunidades para quienes buscan conectar, aprender y transformar.
Desde la cosmopolita Ciudad de Panamá hasta sus comunidades indígenas, selvas tropicales y costas paradisíacas, este país ofrece un entorno vibrante para celebrar la próxima edición de la Cumbre de Trabajo Social.
¿Como llegar?
Panamá cuenta con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes y conectados de América Latina. Desde allí, puedes llegar fácilmente al centro de la ciudad en menos de 30 minutos. Además, la ciudad tiene una infraestructura moderna de transporte:
– Metro de Panamá (rápido, económico y eficiente)
– Buses urbanos conocidos como “MetroBuses”
– Taxis regulados y apps de movilidad como Uber o DiDi
– Corredores viales que conectan toda la ciudad
– Moverse es fácil, seguro y asequible.


Moneda de uso en Panamá
Una particularidad interesante de Panamá es que usa el dólar estadounidense (USD) como moneda de curso legal. También cuenta con su propia moneda nacional, el balboa (B/.), que equivale 1:1 al dólar, pero solo circula en forma de monedas.
– Billetes: Se utilizan exclusivamente dólares ($1, $5, $10, $20, $50, $100)
– Monedas: B/. 0.01, 0.05, 0.10, 0.25, 0.50, y 1.00
Esto facilita las transacciones para participantes internacionales y evita el cambio de divisa.
Clima tropical todo el año
El clima en Panamá es tropical húmedo, con temperaturas cálidas que oscilan entre 24 °C y 32 °C durante todo el año. Su clima es ideal para quienes disfrutan del calor, la brisa marina y los paisajes verdes.
La temporada seca va de diciembre a abril, mientras que la temporada lluviosa es de mayo a noviembre (con lluvias breves y tropicales, mayormente por la tarde).
• Para la cumbre, recomendamos llevar ropa fresca, protector solar y siempre una sonrisa caribeña.

¿Qué hacer en Panamá?
Durante tu visita, tendrás la oportunidad de explorar un país lleno de contrastes:
– Canal de Panamá: una de las maravillas de la ingeniería moderna
– Casco Antiguo: historia, arte y arquitectura colonial en cada calle
– Parques naturales como el Metropolitano o el Parque Nacional Soberanía
– Centros comerciales modernos para compras y entretenimiento
– Playas paradisíacas tanto en el Caribe (como Bocas del Toro) como en el Pacífico (San Blas, Playa Blanca)
– Gastronomía panameña: una fusión deliciosa de sabores afroantillanos, indígenas y latinos
Panamá 2026 será una experiencia inolvidable para el Trabajo Social en la región. No solo por las conferencias y el conocimiento compartido, sino también por el valor cultural y humano de reencontrarnos en un lugar lleno de historia, diversidad y vida.
¡Te esperamos en Panamá con los brazos abiertos!
CONTACTO
